Sobre la impunidad
La impunidad no sólo impide la justicia en los casos concretos, la sanción a los responsables, sino también impide saber qué pasó, por qué pasó y cómo evitar que vuelva a ocurrir. La falta de justicia protege las estructuras de poder y blinda a los máximos responsables de los crímenes más graves.
México: Estructura criminal en la Fiscalía General del Estado de Nayarit y crímenes de lesa humanidad
Entre junio y septiembre de 2017, al menos 47 personas fueron desaparecidas presuntamente por la fiscalía estatal de Nayarit, México, como parte de un ataque sistemático perpetrado por actores estatales, como se documenta en un informe publicado hoy por la FIDH y una de sus organizaciones miembros mexicanas, IDHEAS. Esta es una versión reducida de la denuncia presentada ante la Corte Penal Internacional (CPI) en la que instamos al nuevo fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, a que considere iniciar una investigación por posibles crímenes de lesa humanidad en México.
Colombia en riesgo de impunidad: Puntos ciegos de la Justicia Transicional frente a crímenes internacionales de competencia de la CPI
En Colombia a pesar de haber habido avances en términos de lucha contra la impunidad por los aportes a la verdad y la participación de víctimas dentro de la Jurisdicción Especial para la Paz, todavía sigue habiendo muchas falencias y obstáculos para superar este problema.
El siguiente documento muestra los principales obstáculos que siguen enfrentando las víctimas para acceder a la justicia, tanto en el sistema ordinario como en la Jurisdicción Especial para la Paz –JEP al igual señala que la Corte Penal Internacional ha mantenido su examen preliminar frente a la ausencia de una condena de altos mandos militares frente a crímenes de lesa humanidad y los avances en justicia transicional.
Situación de impunidad en México: Llamamos al Estado Mexicano a reconocer la existencia de crímenes de lesa humanidad y remitir la situación de México a la Corte Penal Internacional
En México las autoridades judiciales no reconocen la existencia de crímenes de lesa humanidad y, por ende, no utilizan estándares de investigación apropiados ni indagan sobre los actores intelectuales, la cadena de mando y los máximos responsables.
Hasta ahora se han intentado diversas alternativas para combatir la impunidad, como la creación y reforma de leyes e instituciones especializadas, además de iniciativas contraproducentes, como el aumento de las penas y el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa.
El siguiente documento tiene el objetivo de describir cuáles son los mecanismos de impunidad en México para buscar caminos que nos lleven a combatirla. Las víctimas y sus familias siguen exigiendo justicia y que estos crímenes no vuelvan a repetirse.
Webinar “¿Y la impunidad? Situación de México y Colombia”
Presentamos en el webinar “¿Y la impunidad? Situación de México y Colombia” los principales obstáculos para investigar y sancionar casos de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.