Christian, Jesús Israel y Víctor Manuel

Estados de Coahuila, Veracruz y Oaxaca

México ha sufrido una crisis de violaciones graves a los derechos humanos y padecido los impactos de la violencia producida a partir de la estrategia de seguridad contra el crimen organizado, adoptada en 2006.

La impunidad en crímenes como la desaparición forzada es casi absoluta. Es por ello que las familias, ante la ausencia de avances en las investigaciones y de voluntad política, han acudido a instancias internacionales para buscar justicia.

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas sentenció al Estado mexicano en tres ocasiones, por la desaparición de Christian Téllez Padilla, Jesús Israel Moreno Pérez y Víctor Manuel Guajardo Rivas; los tres casos fueron presentados ante  la ONU en noviembre de 2015. 

En sus tres decisiones el Comité estableció que las desapariciones ocurrieron en un contexto general de violaciones graves a derechos humanos y desapariciones forzadas cometidas por autoridades del Estado mexicano.

El 20 de octubre de 2010 Christian Téllez Padilla fue detenido-desaparecido por la policía intermunicipal en Poza Rica, Veracruz. 

Jesús Israel Moreno Pérez, estudiante de la UNAM, fue desaparecido el 8 de julio de 2011, mientras se encontraba de vacaciones en Chacahua, Oaxaca. 

Víctor Manuel Guajardo Rivas está desaparecido desde el 10 de julio de 2013, cuando elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales entró a su casa, en Piedras Negras, Coahuila y se lo llevó después de torturarlo.

En los tres casos se desconoce el paradero de las víctimas y los procesos de investigación han estado plagados de irregularidades por parte de las autoridades.

El 9 de diciembre de 2010 el Estado mexicano reconoció su responsabilidad internacional en las desapariciones ante las familias de los jóvenes. El acto debe significar el compromiso del Estado para cumplir plenamente las medidas ordenadas para cada uno de los casos y un llamado para que las más altas autoridades de los gobiernos federal y estatales reafirmen su convicción para que hechos similares a los vividos por las víctimas y sus familias no se repitan.

Tenemos autoridades insensibles que no tienen la voluntad para hacer su trabajo… en ocasiones siento tanta impotencia, desesperación, coraje por no ver avances en la investigación tanto estatal como federal… no hacen lo suficiente por encontrarlo. Pasa el tiempo y creo que la vida no me alcanzará para saber si las autoridades lo encontrarán, no sé si en realidad lo están buscando. Yo les reclamo que realicen las investigaciones necesarias y sea localizado, que su búsqueda sea en vida, les exijo justicia.

Hortensia Rivas, madre de Víctor Manuel Guajardo, durante el acto de reconocimiento de responsabilidades el 9 de diciembre de 2020.

Conoce más: https://www.idheas.org.mx/comunicaciones-idheas/sala-de-prensa-idheas/comunicados/el-estado-mexicano-reconocera-la-responsabilidad-internacional-en-tres-decisiones-emitidas-por-el-comite-de-derechos-humanos-de-la-onu-por-desaparicion/

Documento sin título