Juntas Contra la Impunidad

Quiénes somos

Desde finales de 2018 la FIDH, el CAJAR e I(dh)eas se unieron en un proyecto con el objetivo de contribuir a la disminución de la tasa de impunidad para casos de desapariciones forzadas (DF) y ejecuciones extrajudiciales (EE) ocurridos en México y Colombia entre 2002 y 2018; y fortalecer la institucionalidad para una mejor investigación, persecución, reconocimiento y reparación integral de esos crímenes, con base en los estándares internacionales y una participación activa de las víctimas y sus representantes.

Para alcanzar esos objetivos se realizan distintas acciones: 

  • Documentación de casos y contextos
  • Acompañamiento jurídico y psicosocial de las víctimas
  • Evaluación, monitoreo e incidencia de la justicia ordinaria y de los “nuevos mecanismos” de justicia
  • Espacios de formación con enfoque psicosocial. 

La FIDH  –  Federación  Internacional  por los   Derechos Humanos es una organización  Internacional  no  Gubernamental  con  estatus  consultivo  ante  las Naciones  Unidas.  La  FIDH  federa  192 organizaciones en 117 países. Desde 1922 actúa por la defensa de todos los derechos civiles, políticos,  económicos,  sociales  y  culturales  contemplados  en  la  Declaración  Universal  de Derechos Humanos.

Para la FIDH, la transformación de la sociedad corresponde fundamentalmente a los actores locales, por lo que su actividad tiene por objeto reforzar la capacidad de acción y la influencia de estos actore.s 

Actúa a escala regional, nacional e internacional en apoyo de sus organizaciones miembros y organizaciones colaboradoras para poner remedio a las situaciones de violaciones de los derechos humanos y consolidar los procesos de democratización. Su acción se dirige a los Estados y a otros actores que ejercen poder, tales como grupos armados de oposición y empresas multinacionales. 

Los principales beneficiarios son las organizaciones nacionales de defensa de los derechos humanos adscritas a la FIDH y, por su intermediación, las víctimas de violaciones de los derechos humanos. La FIDH ha ampliado su campo de acción, que se extiende a organizaciones locales colaboradoras, y establece asimismo alianzas con otros actores del cambio. 

https://www.fidh.org/es/

IDHEAS es una organización civil mexicana sin fines de lucro especializada en el litigio estratégico de casos de violaciones graves a derechos humanos, a nivel nacional e internacional.

El litigio estratégico en derechos humanos se compone de acciones, particularmente jurídicas y comunicativas, encaminadas a garantizar la justiciabilidad de los derechos humanos antes instancias nacionales o internacional cuyo fin es avanzar en la modificación estructural de las condiciones que fomentan las violaciones a los derechos humanos.  Mediante la defensa de víctimas implicadas en casos específicos, se buscan reformas legales que beneficien en el futuro a personas en igualdad de situaciones y avanzar hacia una sociedad más respetuosa de los derechos humanos.

Actualmente cuenta con estatus consultivo ante la Organización de las Naciones Unidas.

https://www.idheas.org.mx/

CAJAR es una organización referente a nivel nacional e internacional en atención a las víctimas de la violencia política, para la construcción y aplicación de una propuesta de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos, en el marco de la legislación nacional e internacional, que asegure la convivencia pacífica, el pluralismo, la diversidad, donde la población más vulnerable mujeres, indígenas y afrodescendientes les sean reconocidos sus derechos y estén plenamente integrados en un Estado democrático al servicio del interés y del bienestar general de la población.

https://www.colectivodeabogados.org/

«Este micrositio ha sido realizado con el apoyo financiero de la Unión Europea y la Agencia Francesa de Desarrollo. Su contenido es responsabilidad exclusiva de la FIDH, IDHEAS y el CAJAR y no necesariamente refleja los puntos de vista de las organizaciones que apoyaron su elaboración.»

Documento sin título