La Suprema Corte de Justicia analizará la obligatoriedad de las Acciones Urgentes ordenadas por el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la ONU
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tomará una decisión sobre la obligación que tienen las autoridades mexicanas de cumplir con las decisiones de los organismos internacionales en casos de violaciones graves a los derechos humanos, como la desaparición forzada.
La SCJN se pronunciará, en concreto, sobre la obligatoriedad de las acciones urgentes, un mecanismo humanitario establecido en el artículo 30 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas Contra las Desapariciones Forzadas, de la cual el Estado mexicano es parte, y que contribuye a que los Estados emprendan acciones inmediatas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas. Las acciones urgentes son emitidas por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED), cuya competencia fue recientemente reconocida por México para recibir casos individuales.
El Comité contra las Desapariciones Forzadas ha emitido 414 acciones urgentes para México –de las cuales IDHEAS ha solicitado 189– pero el Estado mexicano, en sus tres niveles de gobierno, ha incumplido sistemáticamente con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, impidiendo a las familias conocer la suerte y paradero de sus seres queridos.
La discusión en la SCJN surge a partir del amparo presentado por IDHEAS contra la fiscalía de Veracruz en el caso de la desaparición de Víctor Álvarez Damián, quien junto con otros jóvenes fue víctima de desaparición forzada en 2013, en la colonia Formando Hogar, Veracruz. Ante la negativa de la autoridad ministerial y posteriormente del órgano judicial de distrito de reconocer que las acciones urgentes son obligatorias, solicitamos que este asunto fuera asumido por la SCJN por su trascendencia social.
IDHEAS –representante legal de las familias de los jóvenes desaparecidos en la Colonia Formando Hogar–, y organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos de derechos humanos, institución pública y académicos, presentaron una serie de Amicus Curiae, con el fin de exponer su opinión técnica y aportar elementos para la discusión sobre las obligaciones de México en la materia.
“Esperamos que la SCJN se pronuncie sobre la obligatoriedad de las Acciones Urgentes, ya que somos las familias quienes estamos buscando a nuestros familiares de personas desaparecidas y corremos riesgos, riesgos hasta de perder la vida”
Mario Vergara. Busca a su hermano Tomás, desaparecido desde 2012.
Conoce más con este hilo: https://twitter.com/idheasdh/status/1316379543217860609