El Estado mexicano reconoció su responsabilidad en las desapariciones forzadas de Christian Téllez Padilla (2010, Veracruz), Jesús Israel Moreno Pérez (2011, Oaxaca) y Víctor Manuel Guajardo Rivas (2013, Coahuila)
En un acto público encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, autoridades federales y estatales de Oaxaca, Coahuila y Veracruz ofrecieron disculpas públicas a las familias de Christian, Jesús Israel y Víctor Manuel, víctimas de desaparición forzada y cuyos casos son los primeros tres en México que tienen una sentencia emitida por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Se trata de la primera vez que México reconoce la obligatoriedad de las decisiones de órganos de ONU. En el acto las familias exigieron a las autoridades un compromiso real para la búsqueda de sus seres queridos y para la investigación de sus desapariciones y sanción a los responsables.
Hélène Tigroudja, experta del Comité de Derechos Humanos de la ONU, recordó que México tiene la obligación de investigar las desapariciones forzadas.
Link: https://www.facebook.com/watch/?ref=external&v=713107296279919
Desde IDHEAS reconocemos la importancia que tiene este acto de reconocimiento de responsabilidad como elemento inicial de la reparación integral. Junto a las familias de los jóvenes continuamos exigiendo al Estado mexicano verdad, justicia y reparación integral.