Juntas Contra la Impunidad

La FIDH, IDHEAS y el CAJAR buscamos contribuir a superar la impunidad estructural, por lo que unimos esfuerzos para lanzar la campaña #JuntasContraLaImpunidad para visibilizar los crímenes de lesa humanidad y sumarnos al camino que han emprendido miles de personas en busca de justicia.

Llamamos a los Estados colombiano y mexicano a que respondan a sus obligaciones internacionales de garantizar verdad, justicia y reparación para superar el profundo dolor que estos hechos generan y para que no se repitan.

¡Firma la petición!

Pide a los Estados mexicano y colombiano reconozcan la existencia de crímenes de lesa humanidad, para que la Corte Penal Internacional comience a investigar y juzgar estos crímenes en México, y para que continúe haciéndolo en Colombia.

Firma aquí

#JuntasContra
LaImpunidad

En Colombia y México el gobierno y agentes del Estado desaparecen y matan a las personas.

«Hoy tenemos que luchar ante las fuerzas armadas directamente por lo que está pasando en Colombia, las ejecuciones extrajudiciales, mal llamados falsos positivos, es una política sistemática que no ha parado.»

Luz Marina Bernal Parra, madre de Fair Leonardo Porras Bernal, víctima de ejecución extrajudicial en Colombia.
Comparte en tus redes

Crímenes de lesa humanidad

Casi el total de las desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales en México y Colombia permanecen en la impunidad; las cifras de los crímenes son escalofriantes y continúan aumentando

México

83.510

Personas desaparecidas, del 15 de marzo de 1964 al 18 de febrero de 2021

288.502

Asesinatos de 2006 a 2018

50.505

Cuerpos e incontables restos no identificados, al 31 de agosto de 2020

Colombia

80.000

Víctimas de desaparición forzada

268.000

Víctimas de homicidios intencionales

6.402

Ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2008 documentadas por la justicia transicional.

8.000.000

personas desplazados, desde 1985 hasta el 31 de diciembre de 2019 (Registro Único de Víctimas).

Casos en Colombia y México

Las organizaciones en México y Colombia llevan a cabo un trabajo de litigio, esencial para luchar contra la impunidad en los crímenes que han ocurrido históricamente en esos dos países. A continuación se exponen algunos de los casos emblemáticos.

Víctimas de falsos positivos en el Huila

Víctimas de falsos positivos en el Huila

Departamento del Huila La V División (Brigada 9) presuntamente cometió aproximadamente 119 homicidios conocidos como falsos positivos entre 2004 y ...
Leer Más
Víctimas de falsos positivos en el Caribe

Víctimas de falsos positivos en el Caribe

Departamento del Cesar i) la Primera División (Brigada 10) presuntamente cometió aproximadamente 146 homicidios conocidos como falsos positivos entre 2004 ...
Leer Más
Víctor Álvarez Damián

Víctor Álvarez Damián

Estado de Veracruz Víctor Álvarez Damián fue víctima de desaparición forzada el 11 de diciembre de 2013 en la colonia ...
Leer Más
Christian, Jesús Israel y Víctor Manuel

Christian, Jesús Israel y Víctor Manuel

Estados de Coahuila, Veracruz y Oaxaca México ha sufrido una crisis de violaciones graves a los derechos humanos y padecido ...
Leer Más

Lo que hacemos sobre impunidad

La impunidad no sólo impide la justicia en los casos concretos, la sanción a los responsables, sino también impide saber qué pasó, por qué pasó y cómo evitar que vuelva a ocurrir. La falta de justicia protege las estructuras de poder y blinda a los máximos responsables de los crímenes más graves.

Conoce aquí las notas de impunidad presentadas a la Corte Penal Internacional sobre México y Colombia